No puedo creer que en el examen me haya olvidado de qué son las chaperonas
Bioquímica para principiantes
miércoles, 24 de enero de 2024
¿Cómo se pliega la proteína? ¿Cuál es la fuerza que determina el plegamiento?
Hay un experimento muy interesante que dice:
Muchas proteínas desnaturalizadas se pueden renaturalizar.
En 1957, los elegantes experimentos de Christian Anfinsen sobre la ribonucleasa A (RNasa A) demostraron que las proteínas pueden desnaturalizarse de forma reversible.
La ARNasa A, una proteína de cadena simple de 124 residuos, se despliega completamente y sus cuatro enlaces disulfuro se escinden de forma reductiva en una solución de urea de 8 M que contiene 2-mercaptoetanol. Dializar la urea y el reductor y exponer la solución resultante a O2 a pH 8 (que oxida los grupos SH para formar disulfuros) produce una proteína que es prácticamente 100% enzimáticamente activa y físicamente indistinguible de la RNasa A nativa.
Por lo tanto, la proteína debe renaturalizarse espontáneamente.
La renaturalización de la RNasa A exige que sus cuatro enlaces disulfuro se vuelvan a formar.
La probabilidad de que uno de los ocho residuos de Cys forme aleatoriamente un enlace disulfuro con su compañero propio entre los otros siete residuos de Cys es de 1/7; el de uno de los seis residuos de Cys restantes que se forman al azar, su enlace disulfuro propio es 1/5; y así sucesivamente. Por lo tanto, la probabilidad general de que la ARNasa A vuelva a formar sus cuatro enlaces disulfuro nativos al azar es:
1/7 x 1/5 x 1/3 x 1/1 = 1/105
💬Lo que hizo Anfinsen fue básicamente preguntarse si en el plegamiento mandan los puentes disulfuro o las interacciones hidrofóbicas. Entonces, sometió a la proteína nativa a la desnaturalización con 8M urea y mercaptoetanol (que rompió los puentes disulfuros y los convirtió a grupos SH), hizo una diálisis para quitar dichos agentes y lo expuso a O2 que oxidó los grupos SH y formó de nuevo los puentes disulfuro en su orden correcto, o sea, renaturalización.
Pero, si solo se saca uno de los agentes desnaturalizantes, como la urea, la proteína va a quedar mal plegada, con una estructura desorganizada y, por lo tanto, inactiva. La solución para este caso sería agregar mercaptoetanol a la proteína mal plegada para volver a reducir los puentes disulfuros, luego someterlo a otra diálisis para sacar dicho agente y oxidarlo para que los puentes se formen en la posición correcta.
En conclusión, las interacciones hidrofóbicas que llegan al plegamiento hacen que luego la posición de la Cisteína sea la apropiada para formar los puentes disulfuro en la posición correcta.
martes, 23 de enero de 2024
GLUCÓGENOGÉNESIS
La glucogenogénesis es el proceso de sintetizar glucógeno a partir de glucosa-6-fosfato. Es una vía anabólica que ocurre principalmente en el hígado y en menor medida en el músculo. El proceso se activa por la insulina en respuesta a niveles altos de glucosa, que pueden ocurrir después de consumir alimentos ricos en carbohidratos.
Proceso
Regulación
- en el Hígado:
- Glucógeno fosforilasa se activa a bajos niveles de ATP Y GLUCOSA y se inactiva a mayores niveles de GLUCOSA ATP Y G6P
- Glucógeno sintasa se activa a niveles altos de G6P
- en el Músculo:
- Glucógeno fosforilasa se activa a niveles altos de Ca2+y AMP y se inactiva a mayores niveles de ATP Y G6P
- Glucógeno sintasa se activa a niveles altos de G6P
No puedo creer
No puedo creer que en el examen me haya olvidado de qué son las chaperonas
-
La glucogenogénesis es el proceso de sintetizar glucógeno a partir de glucosa-6-fosfato. Es una vía anabólica que ocurre principalmente en e...
-
Hay un experimento muy interesante que dice: Muchas proteínas desnaturalizadas se pueden renaturalizar. En 1957, los elegantes experimentos ...
-
Vamos a tratar de estudiar todos los días para poder pasar ese maldito examen.