La glucogenogénesis es el proceso de sintetizar glucógeno a partir de glucosa-6-fosfato. Es una vía anabólica que ocurre principalmente en el hígado y en menor medida en el músculo. El proceso se activa por la insulina en respuesta a niveles altos de glucosa, que pueden ocurrir después de consumir alimentos ricos en carbohidratos.
Proceso
La glucogenina se glicosida con residuos de glucosa y genera una cadena de entre 7 a 13 monosacáridos y a partir de esa cadena empieza la actividad de la glucógeno sintasa y luego actúa la enzima ramificante para hacer las ramificaciones.
Se fosforila la G6P para que se quede anclada en la célula, con Fosfoglucomutasa pasa a G1P, ésta se activa con UTP por medio de la UTP-glucosa pirofosforilasa (con producto PPi que se hidroliza a 2.Pi que da la energía para continuar).
Se formó UDP-glucosa, que es la forma activada que buscábamos.
Ahí actúa la Glucógeno sintasa que agrega nuevas unidades a la cadena lineal de glucógeno existente (y sale como producto intermedio UDP)
Cuando la cadena lineal es muy larga, se ramifica con la Enzima ramificante. ¿Qué hace?, rompe el enlace α-1,4 y retira el extremo muy largo y se transfiere a una cadena lineal generando un enlace α-1,6 y así sale una nueva rama, y se forma el glucógeno.
Regulación
Alostérica:
- en el Hígado:
- Glucógeno fosforilasa se activa a bajos niveles de ATP Y GLUCOSA y se inactiva a mayores niveles de GLUCOSA ATP Y G6P
- Glucógeno sintasa se activa a niveles altos de G6P
- en el Músculo:
- Glucógeno fosforilasa se activa a niveles altos de Ca2+y AMP y se inactiva a mayores niveles de ATP Y G6P
- Glucógeno sintasa se activa a niveles altos de G6P
Podríamos considerarla una vía lineal? o en espiral ?
ResponderBorrarComo soy una principiante, me atrevo a afirmar que es una vía en espiral.
BorrarExcelente explicación y esquematización, ¡espero las demás vías!
ResponderBorrar